Gestor de Tribología y Lubricación

Compártelo en:

FECHA DE INICIO: 25 de Febrero de 2025

MODALIDAD: Virtual
DÍAS: Martes y Jueves
HORARIO: 20:00 a 22:00 hrs
DURACIÓN: 20 horas
TAMBIÉN DISPONIBLE: IN HOUSE (Solicitar cotización a informes@ipeman.com)

VER CONFERENCIA PREVIA


 

PRESENTACIÓN

El proceso tribológico para el usuario del equipo es algo diferente, ya que debe tener en cuenta algunos factores diferentes a los que se analizaron para el diseñador.
Para explicar este punto, como primer paso lo ideal sería introducir todos los equipos del sistema productivo en un proceso tribológico, sin embargo para probar sus bondades puede hacerse una prueba piloto en un grupo de equipos en una línea de producción o en un proceso determinado y luego extenderlo a toda la planta.
Un equipo está en un proceso tribológico cuando al menos el 90% de sus elementos alcanza la vida a la fatiga o vida útil calculada.
El fabricante del equipo debe suministrar las curvas tribológicas o curvas de desgaste de los elementos, (en caso contrario se pueden construir)

En el gráfico adjunto se muestran 3 curvas tribológicas que corresponden a situaciones diferentes.
La curva A representa un comportamiento tribológico normal del equipo en donde se alcanza la vida útil del diseño que entrega el fabricante, (en este caso 80.000 horas), la curva B indica un proceso tribológico negativo, donde no se alcanza esa vida (sólo llega a 40.000 horas), obsérvese que los niveles de desgaste durante las primeras 6.000 horas de trabajo son más altos que en la curva A;
La curva C corresponde a un proceso tribológico positivo, donde se excede la vida del diseño o vida útil del equipo (se alcanzan 100.000 horas).
En este caso durante las primeras 6.000 horas de trabajo los niveles de desgaste son más bajos.

¿De qué depende que los equipos se ubiquen en una de estas curvas?

Hay varios factores que inciden en su mayor o menor duración, algunos de ellos son:

Período de Asentamiento
Un buen período de asentamiento puede conducir a trabajar con las curvas A ó C, por el contrario cualquier descuido en este proceso lleva a la curva B, con los irremediables daños en el equipo que tienen como consecuencia una vida útil más corta y un nivel de gastos más elevado. Este tipo de ineficiencias lamentablemente se ven traducidas en sobrecostes para el producto final y en disminución de competitividad en el mercado
Obsérvese en la parte inferior de la figura como disminuye la altura de las irregularidades superficiales a medida que transcurre el tiempo de uso de la máquina hasta estabilizarse en valores muy bajos.

Selección del Lubricante
Se siguen las recomendaciones del fabricante del equipo o se acude a los fabricantes de lubricantes para aplicar el lubricante adecuado, pero en la mayoría de los casos el usuario del equipo se ve enfrentado a la necesidad de hacer la selección él mismo. El estudio de la tribología ha conducido a métodos precisos para seleccionar el lubricante adecuado de cualquier equipo.

Uso de Lubricantes Especiales
Los aceites sintéticos brindan una excelente alternativa para mejorar el comportamiento y alargar la vida útil del equipo. A pesar del mayor costo de estos lubricantes, es una inversión que se paga muy rápidamente por todas las ventajas que ofrecen: Menor desgaste, períodos de cambio más prolongados, disminución de las paradas improductivas, menor consumo de energía y algo muy importante es la reducción de los daños al medio ambiente.

Control del Desgaste
El análisis del aceite, realizado en forma periódica, permite conocer los niveles de desgaste de los elementos del equipo y a la vez se convierte en una herramienta muy valiosa para el mantenimiento predictivo. El desgaste es el deterioro que sufren los elementos en contacto y por el cual son removidas de sus superficies capas de metal manera más o menos uniforme. Las causas más comunes del desgaste son:

    • Contacto metal contra metal por fallas de la película lubricante.
    • Presencia de partículas abrasivas en el aceite.
    • Desplazamiento de la película lubricante en la zona de contacto de las piezas ocasionando un desgaste rápido o la formación de estrías.
TEMARIO

SESIÓN 1: Tribología y lubricación

  • Introducción a la excelencia en lubricación
  • Tribología y fundamentos de lubricación
  • Estándar Optimo de los lubricantes
  • Estándar Optimo del personal de lubricación
  • El Estándar Optimo de la conservación de energía y protección al medio ambiente
  • Seguridad y salud
  • El estándar Optimo del almacenamiento y manejo de lubricantes
  • El Estándar Optimo de la configuración de las máquinas
  • Lubricación durante almacenamiento, maquinaria inactiva y puesta en marcha
  • Descontaminación, eliminación de barniz y reconstrucción de aditivos
  • Análisis de aceite y monitoreo de la condición
  • Gestión de residuos y lubricantes usados para cumplir con el medio ambiente
  • Métricas y KPI’s
  • Proveedores de lubricantes y tercerización de la lubricación
  • Mejora continua

SESIÓN 2: Gestión de la Tribología y la Lubricación

  • Elementos de confiabilidad de las máquinas
  • Mantenimiento de las máquinas.
  • Mantenimiento basado en condición.
  • Administración del riesgo para máquinas lubricadas
    INSTRUCTOR(A)

    He desempeñado un papel integral como asesora y facilitadora en diversos proyectos, obteniendo altos niveles de satisfacción y aprobación. He logrado un impresionante 95% de satisfacción en la capacitación del proyecto «Cerro Lindo» y un destacado 97% de aprobación en el curso «Lubricación Básica». Mi experiencia incluye el desarrollo y ejecución exitosa del plan de capacitación para la fuerza de ventas de ISOPETROL en Perú y Colombia, así como la realización de charlas técnicas a clientes en toda la región, tanto en modalidad presencial como virtual. Además, he contribuido en la revisión y desarrollo de hojas técnicas, brindando soporte técnico integral al plan de marketing y a la fuerza de ventas, clientes y departamentos de marketing y servicio al cliente en su día a día. Como capacitadora IN-HOUSE en minas, he impartido conocimientos especializados en lubricación e interpretación de análisis de aceite usado. Además, he desempeñado el rol de facilitadora en programas virtuales de capacitación enfocados en lubricación industrial y mantenimiento predictivo.

    REGISTRESE Y SEPARE SU INSCRIPCIÓN
    NOTA: Consigne sus datos tal como desea que aparezca en su certificado

     

    Previous Post Previous Post
    Newer Post Newer Post
    Escribenos
    1
    IPEMAN Responde
    Hola, ¿tienes alguna consulta?