Termografía Infrarroja – Casos y soluciones

Compártelo en:

FECHAS: 28 junio 2022
HORARIO: 20.00 a 22.00 hs (Hora Perú)
SESIONES: 
(2 hs c/u) DOS DIAS POR SEMANA – Martes y Jueves
PLATAFORMA:  Microsoft Teams / Zoom

GENERALIDADES

La Termografía es una técnica que permite medir temperaturas exactas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar.
Mediante la captación de la radiación infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión, se puede convertir la energía radiada en información sobre temperatura expresada en grados centígrados (°C) y Fahrenheit (°F).
La Termografía es la manera más segura, confiable y rápida de detectar cualquier tipo de fallo a través la temperatura del objeto o sistema. Todos los objetos eléctricos, electrónicos o mecánicos sufren alteraciones en su temperatura debido principalmente a malos funcionamientos, falsos contactos, altas fricciones, rozamientos etc. Esta pérdida de calor no puede ser apreciada a simple vista por el ojo humano.
Pero los equipos termográficos, pueden captarlo perfectamente. Lo mejor de esta técnica es que lo representa de una manera visual, rápida, sin el contacto físico que puede resultar peligroso y sin interferir con las labores habituales.

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío.
Por lo general, un objeto más «caliente» tendrá una temperatura mayor, y si fuere frío tendrá una temperatura menor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía sensible», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
A medida que es mayor la energía sensible de un sistema, se observa que está más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se trata de los movimientos translacionales de sus partículas

La radiación infrarroja, radiación térmica o radiación IR es un tipo de radiación magnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas.

OBJETIVO

Adquirir los conocimientos teóricos de la termografía infrarroja, sus aplicaciones, prácticas con cámaras termográficas, técnicas de medición, parámetros a tener en cuenta para la adquisición de un equipo termográfico y manejo del software para la realización de informes.

1. Conocer las características de la radiación infrarroja, los mecanismos de transmisión del calor y conceptos elementales de termodinámica.
2. Aplicar la termografía en edificación e instalaciones.
3. Conocer los procedimientos de medida con la cámara térmica, emisividad y errores en la medición.
4. Interpretar imágenes térmicas en falso color.
5. Conocer las características y parámetros de las cámaras termográficas en función de su utilización.
6. Generación de informes.

DIRIGIDO A:

Técnicos de mantenimiento, operarios de mantenimiento, operarios TPM, ingenieros de confiabilidad, ingenieros de mantenimiento predictivo, jefes de áreas de mantenimiento, técnicos encargados de programas de mantenimiento predictivo.
Personal de servicios técnicos y personal en general de máquinas, equipos e instalaciones y/o Flotas de Transporte.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TEMARIO
  1. Introducción
    1. Revisión de los usos de la termo grafía infrarroja
    2. El proceso de certificación y sus requerimientos
  2. Conceptos básicos del infrarrojo/Física Térmica
    1. Los principios físicos básicos de la materia
    2. Calor y temperatura – Transferencia de Calor
    3. Fundamentos de la conducción
    4. Fundamentos de la convección
    5. Fundamentos de la Radiación
  3. Operación de los equipos de infrarrojo
    1. ¿Como trabajan las cámaras infrarrojas?
    2. Revisión de las características y funciones de los equipos
    3. Operación de los equipos
    4. Obteniendo una buena imagen: claridad, enfoque térmico y rango dinámico
    5. Reconociendo y manejando los reflejos
    6. Reconociendo y manejando con la convección
  4. Medición de temperatura
    1. Funciones de medición
    2. Realizando una precisa medición de temperatura
    3. Realizando las mediciones de emisividad
    4. Evitando errores: spot, distancia y atenuación atmosférica
    5. El medio ambiente y el equipo de soporte – Datos atmosféricos
    6. Equipo de soporte para las inspecciones termo gráficas
  5. Aplicaciones
    1. Inspecciones cualitativas y cuantitativas
    2. Inspecciones eléctricas – Inspecciones mecánicas – fricción
    3. Resistencia térmica – aislamientos y refractarios
    4. Capacitancia térmica – inspecciones de humedad en techos
    5. Estado físico – Gas / Liquido, Liquido / Sólido
    6. Inspecciones de proceso: flujo de fluidos, vapor y niveles
    7. Inspecciones de edificios – Inspección de equipos móviles
      Inspección de motores de combustión
    8. Inspección de sistemas neumáticos
    9. Misceláneas – aplicaciones particulares de los asistentes
  6. Reportes
    1. Introducción
    2. Programas – Diseñando las plantillas de reporte e Indicadores
    3. Conclusiones y Recomendaciones
INSTRUCTOR

Gerente en Gestión de Negocios en Thermotek Ingenieros, manejo de representaciones y desarrollo de proyectos orientado a la Ingeniería e implementación de sincronización de tiempo en Subestaciones Eléctricas, Inspecciones de mantenimiento predictivo utilizando las técnicas de Termografía Infrarroja y Ultravioleta para detección de Efecto Corona principalmente en Media y alta Tensión.

INVERSIÓN

Modalidad Tarifa Empresarial: S/. 850 (No inc. IGV)

INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES

Consignar los datos tal como desea que aparezcan en su certificado

 

IMPORTANTE SABER:

  • Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado.
  • Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT. La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
  • Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema.

DISPONIBLE PARA INHOSE

Previous Post Previous Post
Newer Post Newer Post