Productividad del Mantenimiento: Matriz – Indices y Tendencias

Compártelo en:

 

Sobre Productividad del Mantenimiento: Matriz – Indices y Tendencias: Los profesionales del mantenimiento utilizan estándares y especificaciones como manera de traducir los esfuerzos del programa de confiabilidad en un mejor funcionamiento de su compañía
Un acercamiento es utilizar análisis comparativo entre los resultados de la compañía y los resultados de otras compañías, particularmente si su funcionamiento se considera como determinación de un estándar para el Funcionamiento.
Las brechas en el funcionamiento del programa de confiabilidad se deben identificar, interpretar, y comunicar a otras áreas de los departamentos financieros, operacionales y otros de la compañía, e.g. de servicio. Los planes para cerrar las brechas se crean, se repasan, y se mejoran continuamente como parte de un «programa» vivo; para mejoramiento de la confiabilidad.

OBJETIVOS

Formular las funciones y responsabilidades del Supervisor de Calidad y Productividad, tomando en primera consideración que deba ser un experimentado profesional o destacado técnico con amplio conocimiento de la Planta, Flota o proceso, que no desempeñara labores de mantenimiento sino, SUPERVISARA la correcta ejecución a nivel normas técnicas Clase Mundial.

METODOLOGÍA

Participación en formato virtual a distancia con una plataforma educativa profesional de entrenamiento en línea bidireccional.
Material: audiovisual, presentaciones, lecturas, videos, realización de ejercicios, test, sesión de laboratorio. Recursos técnicos: Acceso con desktop, laptop, Tablet o celular con navegador web, capacidad de internet estándar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Productividad del Mantenimiento: Matriz - Indices y Tendencias

TEMARIO
  • Introducción: La Productividad del Mantenimiento
  • Medidas de Entradas – Salidas y dentro del Sistema de Mantenimiento
  • Medidas de entrada
  • Medidas de salida
  • Medidas dentro del sistema
  • Índices de Mantenimiento: Administración – Eficacia y Productividad del Mantenimiento
  • Comparaciones de las medidas
  • Análisis de Tendencias
  • Ejercicios de aplicación
  • Conclusiones y Recomendaciones
INSTRUCTOR: LIC. MIGUEL ORTIZ

Certificado por la SMRP (Society for Maintenance & Reliability Professionals) como Profesional certificado en Mantenimiento y Confiabilidad (CMRP) 2019. Licenciado en Ingeniería Mecánica Industrial – Estudios de especialización de TPM en México. Capacitador en Vitapro–Honduras en Lean Manufacturing 2021, Capacitador Senior de Operadores de Embarcaciones, Supervisores de Mantenimiento y Formador de Auditores a Inspectores de Mantenimiento en Embarcaciones Pesqueras del Grupo – TASA.2018-20. Líder en el proceso de implementación de RCM a equipos críticos de Planta de Agua La Atarjea – basado en ejercicios de M Autónomo en Planta de tratamiento de agua potable 2018-19. Asesor Senior en Implementación del TPM en Empresa de Alimentos del Grupo Gloria -Huachipa- 2017-2019, Asesor Senior en implementación del M Autónomo a Planta – Mina y Mantto de Cía. Minera Santa Luisa SA (Stakeholder grupo Toyota-Japan)2016-18; Impulsor del Plan Piloto de TPM en Good Year del Perú 2016-17, Implementador Senior- Auditor Supervisor del cumplimiento del avance de 5S y MA en Flotas y Plantas Concreteras y de Agregados en Chimbote – Trujillo – Pacasmayo – Chiclayo – Piura y Cajamarca en Empresa Grupo Pacasmayo 2014-16, Propulsor del Plan Piloto de 5S y M Autónomo en Editora Perú SA-2013. Asesor facilitador en la capacitación del Mantenimiento Autónomo en Cía. Electro sureste SA (Cusco) 2013. Dictado de cursos de TPM e Instructor de los Diplomados de Confiabilidad en temas del TPM – Cinco años aplicando TPM en desempeño laboral y asesorías a empresas. Departamento de Mejora Continua – IPEMAN.

INVERSIÓN

Modalidad Tarifa Empresarial: S/. 850 (No inc. IGV)

INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES

Consignar los datos tal como desea que aparezcan en su certificado

 

IMPORTANTE SABER:

  • Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado.
  • Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT.
  • La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
  • Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista alternativo que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema como se indica al inicio.

DISPONIBLE PARA INHOUSE

Previous Post Previous Post
Newer Post Newer Post