VER CONFERENCIA PREVIA
PRESENTACIÓN
«Mantenimiento dejó de ser una actividad cualquier para se tornar una autentica ciencia, a partir de la sofisticación de los equipos e instalaciones, cada vez mas involucrados con sistemas electro-electrónicos de grado de complejidad y exigencia de calidades crecientes. Hacer la gestión correcta de esos modernos medios de producción exige conocimientos de métodos y sistemas de Planificación y Control tan eficientes cuanto la propia ejecución»(*).
Como resultado, es necesario que la información necesaria sea adecuada a las necesidades y condiciones de la realidad actual que atraviesa el mundo debido a la pandemia y las repercusiones que traerá a la administración económica y financiera de todos los segmentos industriales y de servicios, además de la adecuación de las personas mismas. a esta nueva realidad que será cada vez más diferente de la experimentada hasta 2019.
Se puede decir que el desarrollo tecnológico acelerado que se ha producido en los últimos años, caracterizado por la llamada Industria 4.0, no fue casual, ya que reduce los efectos del mal que afecta al mundo.
Actualmente, los reflejos se están aplicando con gran intensidad en el área de la salud y los servicios, pero una vez que se supera esta fase, una nueva realidad caerá sobre el proceso de las empresas con la necesidad continua de mejorar también los servicios y el segmento comercial.
En este curso, presentamos propuestas para que el mantenimiento para cumplir con las nuevas condiciones impuestas utilizando recursos tecnológicos diseñados y en desarrollo de acuerdo con estándares uniformes, de alta calidad y simplicidad.
Los aspectos de identificación de costos en todas las etapas del ciclo de vida de los activos es presentado con un lenguaje adecuada al entendimiento de los participantes, normalmente no muy acostumbrados con e lenguaje financiera y contabil pero de forma que pueda se efectivamente aplicada según las nuevas responsabilidades como descrito en la norma ISO 55000 donde la función pasa a liderar la administración de los activos físicos de las empresas se convirtiendo en una verdadera impulsora del éxito y sostenibilidad del negocio.
* Extraído de la presentación del libro “Excelência na Manutenção” de Lourival A. Tavares, hecha por Wieland Corner – Director de Mercedes Benz de Brasil”
OBJETIVOS
Capacitar y desarrollar participantes en procesos relacionados con la Costos y Presupuestos aplicados en Mantenimiento
- Justificar la importancia del mantenimiento en el manejo de costos
- Definir y detallas los conceptos de CAPEX, OPEX y ROI
- Identificar los costos directos e indirectos, así como los costos fijos y variables
- Identificar los procesos para elaboración de presupuesto de mantenimiento Identificar la participación del mantenimiento en la obtención de informaciones necesarias al establecimiento de los costos
- Detallar los conceptos de costo del ciclo de vida de los activos
- Establecer la cadena de valores hacia la gestión clase mundial
- Identificar el momento de reemplazo de activos físicos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TEMARIO
1: Conceptos básicos de costos
1.1) Introducción a la gestión de costos: activos y pasivos, inversiones y gastos;
1.2) Costos industriales, CAPEX, OPEX
1.3) Retorno de la inversión (ROI);
1.4) Ejercicio 1 – Cambios en la estrategia en la gestión de costos de mantenimiento
2: Distribución de costos a lo largo de la vida de los activos
2.1) Funciones básicas de LCC;
2.2) FEL (carga frontal);
2.3) Ejercicio 2 – Metodología FEL
2.4) Costo en términos de naturaleza, función, cálculo y formación;
2.5) Costo de mantenimiento directo e indirecto; Costos totales de mantenimiento;
2.6) Costos de mejora por el mantenimiento
2.7) Ejercicio 3 – Costos directos e indirectos, fijos y variables;
3: Los alcances del mantenimiento y elaboración de su presupuesto
3.1) La cadena de valor para la gestión de costos de mantenimiento;
3.2) Es Costo Meta para establecimiento del presupuesto.
3.3) Presupuestos tradicionales de mantenimiento;
3.4) Presupuesto base cero;
3.5) El ABC (Costeo Basado en Actividades) y el ABM (Gestión basada en actividades) como medio auxiliar para elaboración de presupuestos;.
3.6) Ejercicio
4 – Aplicación del ABC y ABM;
3.7) LCC vs. ROI
3.8) Momento de venta o renovación de un activo.
3.9) Ejercicio
5: determinar cuándo vender o recuperar un activo.
INSTRUCTOR
Lourival Tavares (Brasil)
Ingeniero Electricista, graduado por la Escuela Federal de Ingeniería de Rio de Janeiro, en el año de 1967.
Past-presidente del COPIMAN – Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (1973/2004) y actual delegado por Brasil en este Comité.
Durante 23 años trabajó en FURNAS – Centrales Eléctricas S.A., donde, junto a otras actividades fue Supervisor de Mantenimiento y Jefe de Planta, implantando y coordinando el Control de Mantenimiento por Computadora en todas las Usinas Hidroeléctricas de la empresa.
INVERSIÓN
Modalidad Tarifa Empresarial: S/. 300 (No inc. IGV)
INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES
IMPORTANTE SABER:
- Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado
- Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT. La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
- Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema.
TAMBIÉN DISPONIBLE PARA INHOUSE