Mantenimiento Correctivo – Preventivo y Predictivo de Maquinaria e implementos Agrícolas

Compártelo en:
16 HORAS

FECHAS: Viernes 31  Julio– Martes 4 – Jueves 6 – Martes 11 – Jueves 13 – Martes 18 – Jueves 20 – Martes 25 de Agosto 2020
HORARIO: 18.00 a 20:00 (Hora Perú)
SESIONES: 
16 horas en 8 sesiones “on line” + 4 horas Trabajo Aplicativo = 20 horas
EXPOSITOR: Prof. Ing. Carlos Plasencia
MATERIALES: Libro “Mantenimiento de Maquinaria” (formato electrónico)
MODALIDAD VIRTUAL:  Microsoft Teams

Justificación

En la actualidad los Equipos Agrícolas son de gran utilidad en la industria y agricultura, requiriendo de ellos la máxima disponibilidad y una alta confiabilidad durante el desarrollo de sus actividades. Para ello es importante realizar actividades de Mantenimiento que permitan entender el funcionamiento de los equipos dentro de un determinado contexto y así determinar los modos da falla más significativos en los equipos que permita estructurar un buen plan de mantenimiento y reparación en base a una buena planificación y programación de tareas, así como el empleo de técnicas de análisis para solucionar los problemas generados por las fallas más significativas.

Para este propósito los responsables técnicos, supervisor y Jefaturas deben contar con los conocimientos necesarios de cada uno de los diferentes sistemas del tractor y los implementos agrícolas que se utilizan de acuerdo con la labor agrícola.

Dirigido a:

Técnicos, Inspectores, Planificadores, Programadores y Supervisores de Mantenimiento y producción agroindustrial. También pueden participar personas de áreas relacionadas como logística, compras y seguridad.

Objetivo General:

Al finalizar el curso de mantenimiento de maquinaria agrícola, el participante estará en capacidad realizar el mantenimiento de tractores e implementos agrícolas en forma adecuada y oportunamente.

Objetivos específicos:
  • Preparar profesionales para un desempeño competente para un adecuado mantenimiento y uso.
  • Conocer la terminología, operación y mantenimiento Correctivo – Preventivo y Predictivo para proponer soluciones y oportunidades de mejora en la ejecución de los servicios a la maquinaria agrícola.
  • Optimizar el rango de VIDA UTIL de los componentes en base al uso de técnica del análisis de muestras de aceite como herramienta del Mantenimiento Predictivo.
  • Aumentar la disponibilidad del equipo en base a buen Programa de Mantenimiento Correctivo – Preventivo – Predictivo.
  • Disminuir los Costos de Reparación.
  • Uso del diagrama de ISHIKAWA para solucionar los problemas de FALLAS O AVERIAS de una manera más eficiente.
Metodología

Durante el curso se realizan clases virtuales y trabajos con aplicaciones prácticas a través del desarrollo de sistemáticas y criterios de evaluación del mantenimiento, utilizando técnicas modernas de presentación en la parte teórica y análisis y comentarios relacionados con las soluciones en la parte práctica desarrollados por los participantes de forma individual de talleres de consolidación de los conceptos teóricos presentados.

El Instructor desarrolla en la 1era parte los diferentes tópicos del curso y en la 2da parte aplica ejemplos y cada participante o en forma grupal desarrollan un caso propio o asociado a su ámbito laboral. El desarrollo es teórico practico para lo cual se necesita que los participantes de nivel jefatura y supervisores, lleven consigo computadora con Word y Excel para el desarrollo de los ejercicios.

Estructura del curso

1era parte del Curso: 16 horas capacitación en 8 sesiones

En esta parte se desarrollan las sesiones con el material que reciben los participantes para que puedan revisar los temas e intercambiar información con instructor y colegas de otras empresas durante la ejecución del programa.
El temario desarrollado + documentación técnica de consulta es distribuida a las personas que se inscriban al Programa.

Estructura del Curso:

1o.- Documento de presentación sustentando el tema.
2o.- Laminas PPT (enseñanza visual en Power Point sobre temario incluye gráficos texto e imágenes)
3o.- Ejercicio enfocando tema
4o.- Videos o interactivos con participantes (que determine presentar el instructor).
5o.- Taller aplicativo con caso real (o propuesto por participantes)
6o.- Trabajo Técnico o Solución y conclusiones
7o.- Prueba de evaluación
8o.- Los resultados de la evaluación del curso son entregados al término del evento
9o.- Bibliografía o lecturas asignadas para mejorar conocimientos serán ofrecidas por instructor

2da parte del Curso: 4 horas en DESARROLLO DE EJERCICIOS

Actividad que consiste en desarrollar la parte práctica aplicativa del curso hacia una utilización real dentro del ámbito laboral de su competencia o del tema que hayan seleccionado.

Cronograma

Mes

Julio- Agosto 2020

Dia

31

4

6

11

13

18

20

25

Trabajos Aplicativo

Total

Sesión

 

 

Horas

2

2

2

2

2

2

2

2

4

20 horas

Hora inicio

18.00 hs

Hora cierre

20.00 hs

Temario (16 horas)

1. Reconocimiento de las partes del tractor agrícola.
2. Funcionamiento del motor diésel.
3. Funcionamiento de los sistemas del tractor, admisión y escape, enfriamiento, hidráulico y tren de potencia.

4. Mantenimiento de los diferentes sistemas del tractor.
5. Servicios de mantenimiento según horas de trabajo, Presión de los neumáticos.
6. Pruebas y ajustes de los componentes principales de los sistemas del equipo.
7. Regulación y mantenimiento de los implementos agrícolas.
8. Presentaciones de casos prácticos de campo y taller – Diagrama ISHIKAWA
9. Evaluación: Desarrollo de principios y ejercicio aplicado a equipo.

Sobre el Instructor

Prof. Ing. Carlos Plasencia

Consultor en Gestión de Mantenimiento de Maquinaria Pesada y de Planta, Consultor de Sistemas Hidráulicos y Electrohidráulicos, Docente de Maquinaria, titulado en ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de Trujillo y perteneciente al quinto superior, Maestría en mención de gerencia e ingeniería del mantenimiento en la Universidad Nacional de Ingeniería, consultor de mantenimiento de planta en el instituto superior tecnológico Tecsup, periodo desde enero 2017 hasta la actualidad. Actualmente es supervisor de taller de máquinas y carrilleria Ferreyros Lima.

Inversión
S/. 380.oo

 

Inscribete
Newer Post Newer Post
Escribenos
1
Hola, ¿tienes alguna consulta?