FECHA DE INICIO: 19 junio 2023
DÍAS: Lunes y miércoles
HORARIO: 08pm a 10pm
DURACIÓN: 20 horas
BENEFICIOS
- Comprender la estructura, funcionamiento y diferentes modelos de Sistemas de Automatización.
- Aplicar los conceptos básicos de automatización para la integración en equipos multidisciplinarios.
- Comprender el funcionamiento y la aplicación de los elementos básicos de los sistemas de automatización y su aplicación en diversos procesos.
- Conocer las estrategias de control aplicadas a través de sistemas basados en controladores lógicos programables.
- Conocer el funcionamiento de los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos.
- Aplicar los conceptos de automatización para el diseño de proyectos de automatización de maquinaria y de procesos industriales.
CALIFICACIÓN
TEMARIO
- MODULO 1: Fundamentos de Instrumentación y Control
Tema :1 Elementos Básicos de un Sistema de Control
Tema 2: Fundamentos de Instrumentación
Tema 3 Estrategias de Control Automático - MODULO 2: Introducción a la Automatización
Tema 1: Fundamentos de la Automatización
Tema 2: Modelo Piramidal Integrado de un Sistema de Automatización
Tema 3: Instrumentación en Sistemas de Automatización
Tema 4: Sistemas de Control y Recolección de Datos.
Tema 5: Equipos Auxiliares en los Sistemas de Automatización - MODULO 3: Sistemas Automáticos de Control Lógico Programable
Tema 1: Fundamentos de Controladores Lógicos Programables.
Tema 2: Elementos de Hardware de Controladores Lógicos Programables.
Tema 3: Fundamentos de Programación en PLC. - MODULO 4: Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos
Tema 1: Fundamentos de Sistemas SCADA
Tema 2: Unidad de Recolección Maestra, Control y Procesamiento
Tema 3: Software de Aplicaciones SCADA.
Tema 4: Sistemas de Integración de Aplicaciones. - MODULO 5: Tecnologías de Control por Computador
Tema 1: Tecnologías de Hardware.
Tema 2: Módulos de Comunicación de Datos.
Tema 3: Software para Control Virtual de Procesos. - MODULO 6: Proyectos de Automatización Industrial
Tema 1: Aspectos Técnicos de un Proyecto de Automatización Industrial.
Tema 2: Fases de un Proyecto de Automatización Industrial. Ingeniería y Diseño.
Tema 3: Fases de un Proyecto de Automatización Industrial. Implementación y Mantenimiento Actividad Práctica: Proyecto de Automatización Industrial.
CERTIFICADO:
Los participantes que aprueban el 100% de la capacitación y asistencia reciben un Certificado visado por:
– IPEMAN (Instituto Peruano de Mantenimiento)
– COPIMAN (Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento de la UPADI).
INVERSIÓN:
– Tarifa Recursos Propios: S/. 400
– Tarifa Empresarial: S/. 600 +igv (Si su empresa lo paga)
– Tarifa Convenio: S/. 480 +igv (Solo para empresas con convenio)
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN:
- El inicio del grupo inicia con la inscripción mínima de 10 participantes
- Máxima cantidad de participantes por grupo (25 personas)
- Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado.
- Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT. La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el certificado de capacitación.
- Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema.
INSTRUCTOR:
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional del Callao, con más de 22 años en experiencia en Ingeniería y Automatización. Se desempeño como Jefe de proyecto: fabricación de tanque contra incendio. Proyecto TISUR. Fabricación tanque norma API 650, volumen 810m3. Fabricación y puesta en operación de filtro prensa automático: Cliente Minera San Cristóbal – Bolivia. Ingeniería Procura y construcción Planta de molienta Over Roca Fosfórica planta PPA Quimpac. Fabricación de envasadoras sacheteras ONZA FOODS PERU, 6 unidades. Ingeniería Procura y construcción sistema de filtrado de polvos LADRILLOS PIRAMIDE Planta 1 Fabricación de Sacheteras Industrias Alimenticias Cuzco SA. Ingeniería Procura y construcción planta de tratamiento de efluentes – sistema de adición automático de Cal. Ingeniería procura y construcción sistema de despacho camiones hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico, soda caustica, QUIMPAC SA. Ingeniería Procura y construcción Planta de Pinturas Soprin Lurín.
REGISTRESE Y SEPARE SU INSCRIPCIÓN