20 HORAS
INICIO: 27 de mayo 2022
HORARIO: 20.00 a 22.00 hs (Hora Perú)
SESIONES: 8 sesiones (2 hs c/u) DOS DIAS POR SEMANA – Viernes y Sábado
MODALIDAD VIRTUAL: Microsoft Teams / Zoom
VER CONFERENCIA PREVIA
JUSTIFICACIÓN
Parámetros Estadísticos de Mantenimiento
Todos los fenómenos de funcionamiento de instalaciones y equipos requieren la estadística como soporte básico para cuantificar los parámetros, una cantidad que está sujeta o condicionada a determinados valores que pueden ser, una serie histórica que describe características o comportamiento de una población.
El comportamiento histórico de los equipos se caracteriza en base a los tiempos de operación y los tiempos de mantenimientos que han sido ejecutados, así como el registro de fallas o averías que se han presentado desde el momento de la puesta en marcha de sus sistemas.
Este proceso de conocimiento se logra alcanzar asistiendo a un curso básico sobre los principales componentes de la estadística.
OBJETIVOS
Al finalizar el Taller, el participante estará en capacidad de poder usar los criterios estadísticos en sus actividades laborales de ser necesario en los siguientes campos:
• Recolectar datos.
• Graficar datos.
• Analizar datos de equipos y procesos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TEMARIO
• Evaluación de Criticidad de Equipos
• Operaciones – Calidad – Seguridad – Medio Ambiente
• Cálculo de Matriz de Criticidad (Impacto x Frecuencia de Falla)
• Ejecución del RCM a Sistema, Sub. sistema o Equipo Crítico:
• El Contexto Operacional.
• Patrones de falla – El proceso de falla (intervalo P-F)
• Las siete preguntas del MCC
• Funciones y Fallas Funcionales
• Análisis de los Modos y Efectos de Fallas (AMEF)
• Efectos de Falla – Niveles de Criticidad – Funciones y fallas ocultas
• Estrategias y condiciones de aplicación.
• Monitoreo de Condición – Modificaciones y Rediseños – Caso aplicativo
• Desarrollo de ejercicios aplicados a maquinas o equipos
INSTRUCTOR(A)
Ejecutivo en gestión de operaciones y mantenimiento industrial. Ingeniero Mecánico Colegiado de la PUCP. Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial. 14 años de experiencia laboral en Gestión de mantenimiento (RCM, PMO, RCFA, planeamiento y control de mantenimiento, gestión de costos, gestión de activos mediante lineamientos de PAS 55, LCC, proyectos capex, 5S´s y mantenimiento autónomo), Sistemas Integrados de Gestión (Calidad, Seguridad y SOMA), Mejora Continua y círculo de la calidad, Six Sigma, TOC (teoría de restricciones) y Lean Manufacturing. Docente universitario de post grado.
INVERSIÓN
Modalidad Tarifa Empresarial: S/. 850 (No inc. IGV)
INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES
IMPORTANTE SABER:
- Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado
- Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT. La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
- Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema.