Resolución de problemas causa raíz utilizando metodología RCA Rt. y software RCA2GO

Compártelo en:

INCLUYE SOFTWARE DE OBSEQUIO
INICIO:
Martes 01 julio 2021
HORARIO: 19:00 a 22:00 hs (Hora Perú)
SESIONES: 
6 sesiones (3 hs c/u) TRES DIAS POR SEMANA
EXPOSITOR: Ing. Carlos Pernett, CMRP, CRL (Australia)
PLATAFORMA:
  Zoom

Una de las principales preocupaciones de ingenieros de confiabilidad, responsables de activos o lideres de mantenimiento es que herramienta o metodología utilizar, para ejecutar confiables procesos de análisis causa raíz sobre problemas crónicos o intempestivas fallas, que requieran ser resueltos para garantizar alta disponibilidad de maquinas y equipos en los procesos.
Utilizar un software diseñado para ejecutar dichos procedimientos, es la mas optima ayuda que pueden utilizar los equipos técnico-profesionales de mantenimiento.
El presente curso muestra como resolver problemas usando el software RCA2GO y concede el uso gratuito a cada participante al curso por un año. 
Antecedentes

El enfoque estructurado para resolución de problemas proporcionado por RCA Rt se desarrolló a partir de las actividades de las mesas redondas de SIRF: Strategic Industrial Research Foundation.

Bill Holmes (CEO de RCA Rt) facilitó la Mesa Redonda de Mantenimiento Industrial (IMRt) de SIRF desde su inicio en 1993 hasta 2006 y estuvo estrechamente involucrado con las Mesas Redondas de Excelencia Operacional. Estas mesas redondas se centraron en identificar y compartir las mejores prácticas y convocaron cientos de actividades de redes, donde más de trescientas de las principales empresas de Australasia ilustraron cómo estaban logrando el éxito.

Analizando empresas líderes

Una de las actividades fue un estudio exhaustivo de evaluación comparativa de prácticas de mantenimiento y confiabilidad utilizando el proceso DuPont en más de cien organizaciones de mantenimiento en los cinco continentes. Los estudios realizados por Bill durante un período de ocho años incluyeron tres visitas a cada sitio participante durante un período de nueve meses con una investigación detallada que cuantifica el rendimiento y los factores que condujeron al éxito.

Bill tenía un background de planificación de mantenimiento y esperaba que la planificación sería el ingrediente clave. Sin embargo, las investigaciones mostraron categóricamente que los sitios con personal que identificaba rutinariamente por qué fallaba el equipo y tomaban medidas para evitar que volviera a ocurrir, tuvieron el mejor resultado. En retrospectiva, esto es obvio, sin embargo, muchas empresas aún se sienten abrumadas por la reparación de fallas imprevistas, o por la prevención de fallas al “volver a la nueva condición” (junto con fallas), o al realizar un mantenimiento “preventivo” antes de que ocurra la falla. El mantenimiento basado en condición y, en menor medida, el mantenimiento preventivo, son mejores que los reactivos. Pero la mejor comprensión de los mecanismos de falla y eliminar la posibilidad de falla por completo (a menudo a través de cambios operacionales de bajo costo o cero) es lo mejor de todo.
Habiendo identificado que la eliminación de la falla repetida es clave para reducir los costos y aumentar el rendimiento, la siguiente pregunta obvia fue: «¿Cómo logran el resultado las empresas exitosas?».

Solucionar problemas = Éxito

La evaluación comparativa mostró que no había una técnica única, sino muchos enfoques y que es fundamental construir una «cultura» dentro del sitio que valore el trabajo para identificar y eliminar problemas o defectos repetitivos. Algunas personas describen esto como una cultura de confiabilidad. Por lo tanto, un deseo dentro de las personas en el sitio de encontrar y eliminar problemas es esencial, pero se frustra si el personal no tiene las habilidades para resolver los problemas.

Algunas personas creen que debe haber un «mejor enfoque» para la resolución de problemas y abogan por una técnica o forma de pensar en particular. La debilidad de esto se muestra en el viejo adagio «Si la única herramienta que tengo es un martillo, entonces todo parece un clavo». De hecho, hay muchos tipos diferentes de problemas. Una sola herramienta que sea lo suficientemente fuerte como para resolver un problema difícil será demasiado costosa y complicada de usar en la gran mayoría de los problemas de rutina.

Los esenciales 5 PORQUÉ

Algunas personas denigran el concepto básico 5PORQUÉ debido a que para ellos le falta rigor. Dos personas que hacen un 5PORQUÉ pueden encontrar causas muy diferentes. Sin embargo, la evaluación comparativa mostró que si la mayoría de la gente pregunta habitualmente «¿Por qué?» en lugar de actuar de manera intuitiva, las fallas repetidas se reducen drásticamente.

Árbol de Causas y más

El proceso 5PORQUÉ no es riguroso, pero el uso de la prueba simple de 3 VÍAS mejora en gran medida los resultados obtenidos con 5PORQUÉ. Alentar la escalada al proceso A3 que involucra a colegas, ayuda con problemas más difíciles. Un pequeño porcentaje de problemas debe aumentar aún más y beneficiarse de una revisión exhaustiva de la definición del problema, el examen de las causas y el plan metódico para la ejecución de las mejoras (es decir, Enfocar → Enontrar las causas → Eliminar para siempre) en el proceso de 12PASOS de RCA Rt. Los árboles de causas refuerzan el 5PORQUÉ con el rigor para identificar todas las causas relevantes e identificar remedios no sólo para la causa que ya puede haber sucedido, sino también las causas que, con el tiempo, causarán una falla en el futuro.

Herramientas de Calidad

La búsqueda de evidencia se identificó como otro factor clave para el éxito. Los sitios que teorizan sobre la causa de un evento no funcionan tan bien como aquéllos que prueban sus teorías mediante la recopilación de datos sólidos. Está muy bien alentar a las personas a encontrar evidencia, pero sin la capacitación y las herramientas adecuadas para analizarlas, el aliento no tiene sentido.

Las Siete Herramientas de Calidad (7QT) que evolucionaron a través del milagro de fabricación japonés y se hicieron famosas por el movimiento de calidad son las técnicas que todos, desde el trabajador de primera línea hasta el consultor especialista, pueden usar. Los diagramas de Pareto, los histogramas, los diagramas de ejecución, los diagramas de espina de pescado, las hojas de verificación y muchos otros son técnicas increíblemente simples que las personas pueden usar de manera rutinaria para encontrar la evidencia. Todas son muy simples, pero las personas necesitan capacitación y aliento para sentirse cómodos con su uso y, lo más importante, para tener la iniciativa de usarlos cuando ven la necesidad.

RCA Rt es único y poderoso

Por lo tanto, vemos que la resolución de problemas no es tan simple como elegir un método en particular. Los problemas deben documentarse y gestionarse, y se necesitan varios enfoques para la resolución de problemas. Las organizaciones deben poder comunicar qué herramientas usar y cuándo, cuándo escalar problemas y, lo que es más importante, cuánto dinero invertir para resolver un problema.

Las técnicas de gestión de riesgos ahora se usan de manera rutinaria en la industria para comunicar eso, y la mayoría del personal puede tomar buenas decisiones basándose en una evaluación del riesgo y las pautas sobre la política de la compañía.

RCA Rt ha reunido todas las ideas descritas anteriormente en un conjunto de herramientas y capacitación, para ayudar a las organizaciones a crear y respaldar una cultura de confiabilidad.

Metodología

Cada clase se presentará a través de la plataforma Zoom Negocios facilitada en vivo por instructor de RCA Rt. Las primeras tres sesiones cubrirán los fundamentos del proceso de Análisis Causa Raíz de RCA Rt que incluyen los 12 PASOS y el Árbol de Causas, y durante las siguientes tres sesiones los participantes trabajarán en un problema real propio sin resolver (hasta preparar su propio caso de negocios).

El curso también incluye el uso del software RCA2GO, y cada participante recibirá acceso gratuito para garantizar que tenga la mejor experiencia de la capacitación en línea y aprenda a usar el software de resolución de problemas de manera individual. Cada sesión viene con una mezcla de presentaciones, videos, debates, ejercicios prácticos, tareas entre sesiones y capacitación en el software.

A cada participante se le otorga el uso del software RCA2GO sin costo adicional por un año.

Herramientas Metodológicas:

Lecturas de profundización
Diapositivas
Foro virtual
Test de autoevaluación/retroalimentación.
Videoconferencias
Software RCA2GO
Trabajo en casos prácticos propuestos por el instructor
Aplicación práctica a caso de estudio propio

Condiciones de inscripción
  • La separación de vacante se confirma cuando recibimos su voucher electrónico a través del pago en línea (Plataforma NIUBIZ) o remitiendo su orden de compra a informes@ipeman.com si es empresa.
  • Un grupo inicia con una inscripción mínima de 12 participantes.
  • Cantidad máxima de participantes por grupo es de 25 personas.
Herramientas metodológicas
  • Software RCA2GO
  • Diapositivas y Videos Tutoriale
  • Trabajo en casos prácticos propuestos por el instructor
  • Aplicación práctica a caso de estudio propio
Calificación
  • Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, las fechas no son recuperables.
  • La inasistencia en 1 o más sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado.
Grabaciones

En cada sesión el participante deberá demostrar su comprensión de los conceptos teóricos aplicando lo aprendido en diferentes ejercicios prácticos. Por este motivo NO se comparten las grabaciones cada clase ya que no habría manera de evaluar al participante después de presentar cada sesión.

Temario

SESIÓN 1:

ETAPA 1 — ENFOCAR (PASOS 1 – 4)

• Definir el problema
• Seleccionar el objetivo
• Valorar los efectos
• Confirmar la contención

SESIÓN 2:

ETAPA 2 – ENCONTRAR (PASOS 5 – 8)

• Examinar detalladamente
• Patrones y comparaciones
• Tormenta de ideas para causas
• Construir un árbol de causas

SESIÓN 3:

ETAPA 3 — ELIMINAR (PASOS 9 – 12)

• Seleccionar un cambio
• Preparar y ejecutar
• Verificar efectividad
• Hacer que el cambio sea permanente

Instructor: Ing. Carlos Pernett, CMRP, CRL (australia)

Ingeniero Mecánico, CMRP – Certificado como Profesional en Mantenimiento y Confiabilidad) y CRL – Certificado como Líder de Confiabilidad con experiencia y conocimiento sobre Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos, incluyendo:

• RCM – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
• PMO – Optimización de Mantenimiento Planificado
• RCA – Análisis de Causa Raíz
• 6σ – Six Sigma
• RAM – Modelado de confiabilidad y disponibilidad
• RIM – Medición de indicadores de confiabilidad
• P&S – Planificación y programación
• CBM – Mantenimiento basado en condiciones
• CMMS / EAM / ERP como SAP, Máximo y Datastream

Líder implementando técnicas de confiabilidad en diferentes países (Indonesia, Trinidad y Tobago, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina) para diferentes industrias como Petróleo y Gas (Campos, Plataformas y Gasoductos), Minería (Minas de Oro, Plata y Cobre), Petroquímica (Plantas de Polímeros y Acrílicos) y Química (Combustible). Plantas de Alcohol y Agroquímicos).
Presentador en IMC-2007 (International Maintenance Conference) en Daytona Beach, Florida del artículo “Los 10 errores más comunes al implementar el análisis de causa raíz” (que fue seleccionado para ser publicado en la edición junio-julio’08 de la revista Uptime).
Presentador en la Conferencia Solutions 2.0 en Houston, Texas del documento “5 mitos ampliamente difundidos sobre el análisis de la causa raíz”. Presentador de diferentes talleres y webinars de 1, 2 y 3 días sobre RCM (Reliability Centered Maintenance) y RCA (análisis de causa raíz).

Inscribete

Consignar los datos tal como desea que aparezcan en su certificado

 

IMPORTANTE SABER:

  • Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado.
  • Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT.
  • La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
  • Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista alternativo que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema como se indica al inicio.
Previous Post Previous Post
Newer Post Newer Post
Escribenos
1
Hola, ¿tienes alguna consulta?