El curso Control de Calidad de Mantenimiento es una estrategia de mantenimiento que tiene como propósito establecer las condiciones del equipo en un punto donde el «cero defectos» es factible. Las acciones del MC buscan verificar y medir las condiciones «cero defectos» regularmente, con el objeto de facilitar la operación de los equipos en la situación donde no se generen defectos de calidad.
OBJETIVOS
Formular las funciones y responsabilidades del Supervisor de Calidad y Productividad, tomando en primera consideración que deba ser un experimentado profesional o destacado técnico con amplio conocimiento de la Planta, Flota o proceso, que no desempeñara labores de mantenimiento sino, SUPERVISARA la correcta ejecución a nivel normas técnicas Clase Mundial.
CRONOGRAMA
TEMARIO
1. Introducción al control de calidad del mantenimiento
2. Las 4 principales entradas al procedimiento de Mantenimiento
3. Procedimientos y normas de mantenimiento – Estándares
• Calidad del procedimiento
• Documentación de los procedimientos y las normas
• Adecuación de las Normas al ambiente de trabajo
• Mecanismo para la mejora de los procedimientos y las Normas
4. Personal
• Tamaño de la fuerza de trabajo
• Nivel de destrezas
• Capacitación – Plan
• Motivación
• Actitud
• Ambiente de Trabajo
• Formación (CV)
• Experiencia
5. Materiales y refacciones
• Calidad (normas y especificaciones)
• Disponibilidad y accesibilidad
• Políticas de Control de Materiales – Organización
• Presupuesto
• Políticas y procedimientos de compras
• Manejo y despliegue de Materiales
6. Equipo y herramientas
• Exactitud de herramientas e instrumentos de calibración y precisión
• Presupuesto
• Prontitud operativa
• Capacitación
• Compatibilidad y numero disponible
7. Procedimientos prácticos de Mantenimiento
• Estándares de seguridad, salud ocupacional y medio ambiental
• Informar a personal de operaciones sobre la actividad de mantenimiento, sobre protocolos para ajustar los programas de operación
• Cumplir procedimientos de LOCK OUT / TAG OUT, en los equipos de acuerdo con los estándares a fin de asegurar estado de energía «cero» antes de comenzar los trabajos
• Realizar inspección de pre uso de herramientas y equipos de mantenimiento usando estándares y guías para asegurar operación segura
• Usar equipos y herramientas de mantenimiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante y políticas de seguridad, con objeto de asegurar calidad y eficiencia
• Uso de herramientas y equipos de medición de manera que provea las mediciones precisas para la ejecución adecuada de los trabajos de mantenimiento
• Manipulación de todos los materiales y partes de mantenimiento de acuerdo con los estándares y procedimientos establecidos para prevenir daños a equipos y sus partes
• Mantener ORDEN y LIMPIEZA, adhiriendo a los estándares establecidos, retirando las partes de mantenimiento y residuos, asegurando orden y seguridad en lugar de trabajo
• Documentar las actividades de Mantenimiento utilizando el sistema de gestión, para mantener el registro histórico, colaborar con actividades de planeamiento y programación y apoyar el análisis causa raíz
8. Procedimientos en Mantenimiento Correctivo
• Verificar el diagnóstico y análisis desmontando e inspeccionando los componentes usados, siguiendo los procedimientos de acuerdo con las guías y estándares aplicables para confirmar que la acción correctiva identificada es apropiada
• Corregir el mal funcionamiento ejecutando las acciones correctivas requeridas, acorde con las mejores prácticas de mantenimiento, para devolver el equipo a la condición de operación deseada
• Monitorear el equipo después que ha sido reparado. Asegurar que el equipo opera bajo las condiciones normales y determinar si la operación fue exitosa
• Liberar el equipo reparado para el retorno al servicio usando procedimientos estándares de operación, para reasumir la operación normal
9. Procedimientos en Mantenimiento Preventivo – Predictivo
• Realizar el Mantenimiento Preventivo y/o Predictivo de acuerdo con el plan de trabajo, para maximizar el MTBF
• Aplicar técnicas de Mantenimiento Predictivo observando el desempeño del equipo y recolectando la data actual para maximizar el MTBF
• Lubricar los equipos, según el programa de lubricación y especificaciones de los equipos para asegurar el desempeño confiable y prevenir daños
• Realizar chequeos de alineamiento a equipos rotativos (bombas, ventiladores, turbinas, cajas de engranajes, compresores) de acuerdo con especificaciones del equipo para asegurar desempeño confiable y prevenir daños.
• Realizar chequeos de sistemas y dispositivos de seguridad de acuerdo a las especificaciones de diseño del equipo para asegurar la operación confiable y proteger empleados
10. Conclusiones y recomendaciones
INSTRUCTOR(ES)
Especialista en Gerencia de Mantenimiento, docente universitario y conferencista internacional, con 28 años en la industria privada en aéreas de Mantenimiento, Ingeniería, Producción , Seguridad, Gestor de Innovación y Mejora Continua durante los últimos 13 años en México, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y en Perú asesoró empresa de alimento como Chocolate y Actualmente en Grupo Gloria.
INVERSIÓN
Modalidad Tarifa Empresarial: S/. 850 (No inc. IGV)
INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES
IMPORTANTE SABER:
- Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado.
- Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT.
- La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
- Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista alternativo que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema como se indica al inicio.
DISPONIBLE PARA INHOUSE