Administración del Almacén de Equipos Críticos, basado en Repuestos Centrado en Confiabilidad (RCS)

Compártelo en:

INICIO: Lunes 14 marzo 2022
PLATAFORMA:  Microsoft Teams o Zoom

VER CONFERENCIA PREVIA
GENERALIDADES

Es preocupante comprobar en auditorias de almacenes de mantenimiento, registrar enormes inversiones en repuestos calificados de “críticos” durmiendo por años afectando la condición económico financiera de las empresas.
¿Cuál es la causa?
es debido a que las adquisiciones se realizan sin planificación y en base a criterios personales de los usuarios de plantas y flotas que emiten sus pedidos.
¿Como eliminar ello?
Ejecutando su administración basado en criterios de riesgo – vida útil e intensidad de uso aplicando los principios de repuestos centrados en confiabilidad (RCS)

OBJETIVOS
  • Metodología sistemática para determinar los equipos críticos y sus repuestos
  • Definir un fichero maestro de materiales y código de repuestos críticos.
  • Diferenciar distintas clases de repuestos.
  • Pool estratégico de Repuestos críticos
  • Conocer los conceptos de parámetros de gestión de stocks ¿qué tengo que pedir? ¿cuánto tengo que pedir? y ¿cuándo hay que pedir?
  • Organizar física y administrativamente el funcionamiento de un almacén de repuestos.
  • Conocer los indicadores principales que se utilizan en los almacenes de repuestos para evaluar la buena gestión.
  • Conocer cómo se puede implantar una política de reducción de existencias sin merma de la calidad de servicio.
  • Gestionar la reparación o restauración de piezas capitales y control de rezagos o material obsoleto.
  • Comprender el RCS (Reliability Centered Spares – Repuestos Centrados en Confiabilidad), proceso que se deriva de la filosofía RCM, y que brinda criterios racionales para la optimización de inventarios de repuestos críticos, y cuyos beneficios son:
    • Reducción de inventarios y/o inmovilizado
    • Mayor disponibilidad de equipos
    • Mayor disponibilidad de planta
    • Eliminación de «almacenes ocultos»
DIRIGIDO A:

Jefes y técnicos que tengan responsabilidades en la organización y gestión del mantenimiento, Responsables de la gestión de materiales, Responsables de servicios de asistencia técnica post venta y gestión de recambios, Responsables y personal técnico de almacenes de mantenimiento y gestión de repuestos

ESTRUCTURA DEL CURSO

1era parte del Curso: 8 horas capacitación en 4 sesiones
En esta parte se desarrollan las sesiones con el material que reciben los participantes para que puedan revisar los temas e intercambiar información con instructor y colegas de otras empresas durante la ejecución del programa.
El temario desarrollado + documentación técnica de consulta es distribuida a las personas que se inscriban al Programa.

Estructura del Curso:

1º.- Documento de presentación sustentando el tema
2º.- Laminas PPT (enseñanza visual en Power Point sobre temario incluye gráficos texto e imágenes)
3º.- Ejercicio enfocando tema
4º.- Videos o interactivos con participantes
5º.- Taller aplicativo con caso real (o propuesto por participantes) 6º.- Trabajo Técnico o Solución y conclusiones
7º.- Prueba de evaluación
8º.- Los resultados de la evaluación del curso son entregados al término del evento
9º.- Bibliografía o lecturas asignadas para mejorar conocimientos serán ofrecidas por instructor

2da parte del Curso: 4 horas en DESARROLLO DE EJERCICIOS
Actividad que consiste en desarrollar la parte práctica aplicativa del curso hacia una utilización real dentro del ámbito laboral de su competencia o del tema que hayan seleccionado.

TEMARIO
  1. EVOLUCIÓN DE MANTENIMIENTO Y ALMACENES PLANEAMIENTO/PROGRAMACIÓN
    1. Evolución / concepto de confiabilidad y disponibilidad de los equipos / Ciclo de vida del activo / Modelos de gestión / Mejores prácticas.
    2. Evolución mantenimiento.
    3. Evolución de los almacenes y logística.
    4. Modelos de gestión / Mejores prácticas ¿Por qué planear y programar las actividades?
    5. Importancia de planear y programar en mantenimiento
    6. Operaciones fundamentales de los almacenes.
  2. GESTIÓN DE STOCK Y CLASIFICACIONES DE REPUESTOS Y MATERIALES
    1. Clasificaciones/ Tipos y composición de stock.
    2. Tipos de elementos en inventario/ reposición y control.
    3. Manejo de componentes reparables Gestión y políticas de Stock.
    4. Determinación de Stock mínimo, máximo, punto de reposición o reorden.
    5. Stock de seguridad, etc. aplicación de estos parámetros a casos prácticos.
    6. Tiempo de demora o Lead Time. Punto de Reposición y Lote de Compra.
    7. Costo de Comprar, costo de mantenimiento de Stock.
    8. La problemática de la inmovilización de materiales y equipos en Stock
  3. ACCIONES DE MANTENIMIENTO PARA GESTIÓN DE INVENTARIOS EXITOSA
    1. Documentación técnica
    2. Jerarquización, Estandarización y modularización de activos
    3. Planeación y programación
    4. Definición del plan de mantenimiento / Demanda planeada de repuestos
    5. Planificación de repuestos / Catalogación
    6. Estrategias/Pool de repuestos críticos
  4. ADMINISTRACIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO Y RESERVA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO
    1. Ciclo de la orden de trabajo/Planeación: Prioridad (Principios /¿Qué es planear una orden de trabajo?
    2. Proceso de planeamiento repuestos/Indicadores/Registros/Programación /Determinación de prioridades / Backlog / Reserva de repuestos).
    3. Conceptos para mejorar la mantenibilidad de los equipos
    4. Arquitectura Árbol SAP de equipos y Ubicaciones Técnicas
  5. GESTIÓN DE LOS REPUESTOS
    1. Estrategia de Características distintivas de los repuestos.
    2. Categorización de los repuestos críticos: consumibles y de muy bajo movimiento o de seguridad. Criterios de gestión para los consumibles.
    3. RCS (Repuestos Centrados en Confiabilidad – Reliability Centered Spares).
    4. Metodología de análisis de criticidad de equipos y repuestos para la implementación de RCM.
  6. EJERCICIOS TUTORIALES: utilizando metodología de determinación de Equipos Críticos y sus repuestos.
INSCRIBASE Y RECIBA LOS MEDIOS DE PAGO Y FACILIDADES

Consignar los datos tal como desea que aparezcan en su certificado

IMPORTANTE SABER:

  • Los pagos efectuados a cuenta de inscripciones no son devueltos o consignados a cuenta o reembolso en efectivo, si el participante inscrito no asiste al curso programado
  • Si el participante incurre en inasistencia a 1 o más módulos programados, por razones de fuerza mayor, Las fechas no son recuperables, recibiendo el material PPT. La inasistencia hasta 2 sesiones de las clases programadas le invalida a recibir el Certificado de Capacitación.
  • Por algún motivo o circunstancia el docente asignado del curso tenga alguna dificultad para brindar el curso será reemplazado por otro especialista que cumpla los requisitos como experiencia y capacidad en el tema.

TAMBIÉN DISPONIBLE PARA INHOSE

Previous Post Previous Post
Newer Post Newer Post
Escribenos
1
Hola, ¿tienes alguna consulta?